Osteocondrosis lumbar: causas, síntomas y tratamiento.

La salud de la columna vertebral es la base para el funcionamiento normal del sistema musculoesquelético. Existen muchas enfermedades que destruyen la estructura de las vértebras y los tejidos circundantes. Este artículo describe los síntomas y el tratamiento de la osteocondrosis de la columna lumbar.

estructura de la columna

Antes de hablar de osteocondrosis, es necesario comprender cómo funciona la columna. Diré algunas palabras sobre esto.

La columna vertebral está formada por vértebras, entre las cuales se encuentran los discos intervertebrales cartilaginosos. Gracias a ellos, una persona puede doblarse y girar. Toda la columna vertebral tiene forma de S, lo que proporciona elasticidad.

Los discos intervertebrales constan de un núcleo pulposo rodeado por un anillo fibroso. Es la destrucción del disco intervertebral lo que causa la osteocondrosis.

Cuadro clínico de la osteocondrosis lumbar.

La osteocondrosis lumbar es una lesión de las vértebras, los discos intervertebrales y los tejidos circundantes, que tiene un curso prolongado y a menudo se vuelve crónica. La enfermedad a menudo se complica con hernias intervertebrales, inflamación de los nervios y otras patologías desagradables.

Las manifestaciones clínicas de la enfermedad varían en diferentes etapas. Hay 4 períodos principales de desarrollo de la osteocondrosis lumbar:

  1. Etapa I. Los síntomas se borran. En la mayoría de los casos, un dolor leve en la región lumbar o en las nalgas es motivo de preocupación y aumenta con la actividad física. Los pacientes tienden a atribuir los síntomas a la fatiga.
  2. Etapa II. Comienza la destrucción del anillo fibroso, las distancias entre las vértebras disminuyen. Durante este período, es posible que se pellizquen las terminaciones nerviosas, lo que se caracteriza por un "dolor punzante" agudo. En esta etapa, los síntomas son pronunciados, por lo que los pacientes acuden a un centro médico.
  3. III. En esta etapa, los anillos fibrosos sufren una destrucción significativa y es posible que se formen hernias intervertebrales. El dolor es constante.
  4. IV. La columna está gravemente deformada. Los pacientes tienen dificultad para moverse. Los trastornos irreversibles conducen a la discapacidad. La osteocondrosis lumbar se desarrolla en condiciones desfavorables: actividad física, hipotermia, postura profesional forzada.

Síntomas y signos

La descripción del cuadro clínico habla un poco de los síntomas, pero no de todos ellos. Los signos de la osteocondrosis lumbar son muy diversos:

  • Dolor. El síntoma más común de la enfermedad. En las etapas iniciales, el dolor es leve y aumenta con el ejercicio. En etapas posteriores, el dolor se vuelve más fuerte y no desaparece sin tomar analgésicos. Se caracteriza por "disparos" agudos y dolorosos: ataques cortos de dolor insoportable.
  • Temperatura. Cuando la osteocondrosis lumbar se acompaña de inflamación de los nervios o de los tejidos circundantes, aparece una temperatura elevada. Generalmente no supera los 38°C.
  • Úlceras tróficas. Ocurren cuando hay una alteración en la nutrición de los tejidos alrededor de la columna, debido al pellizco de los vasos sanguíneos.
  • Pose característica. La persona adopta una posición en la que siente el menor dolor y permanece en esa posición casi todo el tiempo.
  • Cambios en la posición de la columna: escoliosis, cifosis, etc.
  • Movimiento limitado. Ocurre en las dos últimas etapas de la osteocondrosis lumbar. Entumecimiento de las extremidades. A medida que avanza la osteocondrosis, puede producirse entumecimiento de las extremidades. Esto se debe al pellizco de algunos nervios en la región lumbar. El síntoma aparece a partir del estadio 2 de la enfermedad.

La osteocondrosis de la región lumbar se caracteriza por un aumento de los síntomas, dependiendo de la progresión de la enfermedad.

Razones

Muchos pacientes creen que la única causa de la osteocondrosis lumbar es la actividad física inadecuada. Esta opinión es fundamentalmente errónea. De hecho, existen más de una docena de factores que pueden provocar el desarrollo de la enfermedad:

  • Predisposición genética. Este factor es lo primero, porque si está presente no se puede hacer nada. Todo lo que queda es terapia y tratamiento de apoyo.
  • Mala postura durante los períodos de crecimiento activo. Esto puede deberse a una postura incorrecta en un escritorio o al llevar un maletín al hombro.
  • El exceso de peso es un compañero constante de la osteocondrosis. Bajo el peso de kilos de más, los discos intervertebrales se destruyen, lo que conduce a la aparición de la enfermedad.
  • Lesiones. Pueden ser domésticos, profesionales, deportivos.
  • Enfermedades endocrinas. La insuficiencia metabólica es una causa común de destrucción de los discos intervertebrales.
  • Estilo de vida sedentario. Una cantidad insuficiente de movimiento y actividad física conduce a la distrofia muscular, lo que implica una mayor carga en la columna.
  • Trabajo duro que pone tensión en la espalda.
  • Anomalías congénitas de la columna vertebral.
  • Cuando se combinan varios factores provocadores, la enfermedad se desarrollará más rápido.

Diagnóstico

Diagnosticar la osteocondrosis lumbar es bastante sencillo, especialmente en clínicas equipadas con equipos modernos. El diagnóstico se realiza en el siguiente orden: encuesta, examen, pedido de pruebas y pruebas de hardware.

El diagnóstico comienza con la recopilación de datos anamnésicos. El médico aclara la edad del paciente (esto es importante), el momento de los primeros síntomas y las condiciones de trabajo. A partir de la información recopilada, el especialista puede sacar una conclusión sobre la causa de la enfermedad.

A continuación, el médico realiza un examen. El médico palpa la columna, pide al paciente que realice algunos movimientos: flexión, flexión-extensión, giros. En base a esto, es posible determinar qué tan limitada está la actividad motora del paciente.

Se realizan pruebas para descartar tuberculosis ósea y algunas otras enfermedades. A partir de la sangre, un especialista puede juzgar la presencia de inflamación.

El examen de rayos X es una forma accesible e informativa de determinar la presencia de osteocondrosis. La mayoría de las veces, las fotografías se toman en dos proyecciones. Pero en algunos casos, es posible obtener una imagen de rayos X en una proyección adicional o una descripción general de un área específica de la columna.

Imágenes por resonancia magnética. El examen de la columna con este dispositivo es el estándar de oro para diagnosticar la osteocondrosis. Este procedimiento permite identificar destrucción de anillos fibrosos, espina bífida, desplazamiento de vértebras individuales y mucho más.

Tratamiento

La osteocondrosis puede ser tratada por un ortopedista, neurólogo o vertebrólogo. Depende de la causa de esta enfermedad.

El tratamiento varía drásticamente según la etapa de la enfermedad.

Los quiroprácticos están llamados a mejorar el estado de la columna y corregir las desalineaciones (si es posible). Un masaje adecuado aumentará el suministro de sangre al área de la columna. La fisioterapia y el uso de corsé corregirán los signos de escoliosis (esto es especialmente importante para los niños). Se necesitan medicamentos para reponer el suministro de sustancias necesarias para la construcción del tejido del disco intervertebral.

En la segunda etapa de la enfermedad, está indicada la terapia farmacológica intensiva. Se deben tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroides en un ciclo para aliviar la inflamación. Para el dolor intenso, se prescriben analgésicos fuertes. Los relajantes musculares ayudarán a aliviar la tensión muscular.

En casos raros, se pueden recetar anticonvulsivos y antidepresivos.

El tratamiento adicional consiste en el uso de fisioterapia, terapia de ejercicios, masajes (si esto no agrava la condición del paciente).

La tercera etapa de la enfermedad se caracteriza por procesos destructivos en el disco intervertebral. Para las hernias está indicado el tratamiento quirúrgico. La terapia con medicamentos es la misma que en la segunda etapa de la enfermedad.

Con una destrucción significativa del disco en la cuarta etapa de la enfermedad, es posible realizar prótesis con un implante artificial. En el período postoperatorio, se llevan a cabo terapia con medicamentos y métodos de tratamiento adicionales.

El tratamiento de los síntomas y signos de la osteocondrosis de la columna lumbar debe realizarse únicamente con la participación de un especialista. La automedicación es inaceptable.

Complicaciones de la osteocondrosis lumbar.

Las complicaciones de la osteocondrosis lumbar se asocian principalmente con la formación de hernias intervertebrales, que tienen un efecto negativo sobre la médula espinal y los tejidos cercanos.

A continuación se muestra una lista de las complicaciones más comunes:

  • Entumecimiento de las extremidades o de los músculos individuales de la espalda. Ocurre debido a la compresión de la columna vertebral.
  • Trastornos de la micción y defecación (hasta la desaparición completa de las ganas).
  • Úlceras tróficas.
  • Depresión. Parecería que esto no puede ser una complicación. Pero, de hecho, el dolor constante provoca cambios de humor. Incluso ha habido casos de suicidio por esta razón. Las complicaciones de la osteocondrosis lumbar surgen debido a un tratamiento inadecuado o al incumplimiento del régimen de tratamiento. Como regla general, con un tratamiento oportuno, no surgen complicaciones.
dolor de espalda con osteocondrosis lumbar

grupo de riesgo

Hay personas que tienen una mayor probabilidad de desarrollar osteocondrosis lumbar. Estas personas están en riesgo.

Aquellas personas cuyos familiares padecen enfermedades similares deben cuidar su columna.

El grupo de riesgo incluye pacientes obesos. El exceso de peso ejerce una enorme presión sobre los discos intervertebrales. Las personas que llevan un estilo de vida sedentario también corren un alto riesgo.

Sin duda, los deportistas deben cuidar su columna. Al mismo tiempo, no importa qué deporte practiquen.

Es necesario proteger la columna si el trabajo implica levantar objetos pesados o permanecer en una posición incómoda durante mucho tiempo.

Prevención de la osteocondrosis lumbar.

El tratamiento de la osteocondrosis es a largo plazo y, a menudo, la enfermedad adquiere una forma crónica. Por eso la prevención de patologías de la columna es de gran importancia.

Para evitar problemas en la columna lumbar es necesario seguir un régimen de actividad física y descanso. La carga sobre la columna debe ser uniforme y no excesiva. El descanso debe ser regular y mejor en posición acostada.

Si tienes sobrepeso, necesitas perderlo.

Las medidas preventivas incluyen el tratamiento oportuno de enfermedades endocrinas y trastornos posturales (especialmente en niños).

Los problemas con la columna reducen significativamente la calidad de vida, por lo que es necesario estar atento incluso a dolores o molestias menores en esta zona.